Sistema OEE: qué es y cómo calcularlo
¿Qué es el sistema OEE?
El sistema OEE (Overall equipment effectiveness) es un indicador clave para evaluar la eficiencia de los equipos de producción en cualquier planta industrial.
Este método permite identificar las áreas de mejora y optimizar los recursos disponibles para maximizar la productividad.
El sistema OEE representa una fotografía precisa de cómo está funcionando tu planta en términos de disponibilidad, rendimiento y calidad. Este indicador te dice cuán cerca estás de operar a tu máxima capacidad potencial.
Definición de OEE
OEE, por sus siglas en inglés, mide la eficacia total de un equipo de producción al combinar tres factores principales: disponibilidad, rendimiento y calidad. Este indicador se expresa como un porcentaje que representa la eficiencia global de un equipo.
Un OEE del 100 % significa que el equipo está funcionando de forma óptima, sin interrupciones, a la velocidad ideal y produciendo solo productos de alta calidad. En la práctica, este nivel es extremadamente difícil de alcanzar, pero sirve como referencia para medir el progreso.
Origen y evolución del concepto
El concepto de OEE tiene su origen en las metodologías de Lean Manufacturing y mantenimiento productivo total (TPM). Fue introducido por Seiichi Nakajima en la década de 1980 como parte de los esfuerzos por mejorar la eficiencia en la industria japonesa.
Desde entonces, el indicador OEE se ha convertido en un estándar global para medir la eficacia de los equipos. Hoy en día, gracias a la tecnología, su cálculo puede integrarse fácilmente en sistemas de gestión como ERP o MES, permitiendo un monitoreo en tiempo real.
Importancia del OEE en la industria
La importancia del OEE radica en su capacidad para proporcionar una visión clara y cuantificable de la eficiencia operativa.
Ahora que es cuando más rápido se quieren las cosas, conocer tu indicador OEE te permite tomar decisiones basadas en datos para aumentar la productividad.
Además, el OEE es un aliado en la mejora continua, ya que te permite detectar oportunidades de optimización en cada etapa del proceso de producción. Esto incluye reducir el tiempo de inactividad, aumentar la calidad del producto final y optimizar la velocidad de las máquinas. Una vez se comprende estas áreas críticas, garantizas que tus operaciones sean más sostenibles y rentables a largo plazo.
Impacto en la productividad y rentabilidad
Medir el OEE permite a las empresas aumentar la productividad al identificar y eliminar las ineficiencias. Esto se traduce directamente en una mejora de la rentabilidad al maximizar el uso de los recursos disponibles.
Vamos con un ejemplo.
Una planta con un OEE bajo podría estar perdiendo horas valiosas en tiempo de inactividad o produciendo piezas defectuosas. Mejorar este indicador significa reducir esos desperdicios y, por tanto, aumentar los beneficios.
Componentes del OEE
El OEE se desglosa en tres componentes principales:
Disponibilidad
Este factor mide el tiempo que una máquina está disponible para producir, comparado con el tiempo planificado. Las paradas no planificadas, como averías, afectan negativamente a este indicador.
Rendimiento
Evalúa si el equipo está funcionando a la velocidad ideal. Las desaceleraciones o paradas momentáneas impactan en el rendimiento.
Calidad
Este componente mide la proporción de productos buenos frente a los defectuosos. Si tu equipo produce muchas piezas rechazadas, tu calidad y, por ende, tu OEE se verán afectados.
Cómo calcular el OEE
Fórmula general del OEE
La fórmula del OEE es sencilla:
OEE = Disponibilidad * Rendimiento * Calidad
Cada uno de estos factores se calcula como un porcentaje:
- Disponibilidad= (Tiempo de producción real / Tiempo de producción planificado) * 100
- Rendimiento= (Producción real / Capacidad teórica) * 100
- Calidad= (Unidades buenas / Total de unidades producidas) * 100
Te lo muestro con un ejemplo práctico de cálculo
Estás en un turno de 8 horas (480 minutos):
- El equipo estuvo operativo durante 420 minutos.
- Produjo un total de 500 unidades, pero su capacidad teórica es de 600 unidades.
- De las 500 unidades, 480 fueron de calidad aceptable.
¿Cómo lo calcularíamos?
- Disponibilidad= (420 / 480) * 100= 87,5 %
- Rendimiento= (500 / 600) * 100= 83,3 %
- Calidad= (480 / 500) * 100= 96 %
OEE= 87,5 % * 83,3 % * 96 %= 69,9 %
Este resultado indica que el equipo está funcionando al 69,9 % de su capacidad óptima, dejando un margen significativo para mejorar su disponibilidad, rendimiento o calidad.
Implementación de un sistema OEE en tu planta
Pasos para una implementación efectiva
- Recopila datos fiables.
Asegúrate de medir correctamente la disponibilidad, el rendimiento y la calidad.
- Identifica las causas de pérdidas.
Clasifica las ineficiencias según su impacto.
- Establece objetivos claros.
Define metas alcanzables para mejorar tu indicador OEE.
Mejores prácticas para optimizar el OEE
Identificación y reducción de pérdidas
Analiza las principales pérdidas en tus procesos y aborda las de mayor impacto primero. Esto podría incluir tiempo de inactividad, ciclos lentos o defectos recurrentes.
Mantenimiento preventivo y predictivo
Implementa estrategias de mantenimiento que reduzcan las averías y aumentan la disponibilidad de los equipos. Utilizar sensores IoT para el mantenimiento predictivo, actualmente es una tendencia que está ganando fuerza.
Entendemos que esto puede resultar un poco complicado.
¿Cómo te podemos ayudar?
Sabemos que cada planta tiene desafíos únicos. Por eso, diseñamos soluciones personalizadas basándonos en tus desafíos y te ayudamos a maximizar tu excelencia operativa (y a mejorar tus procesos productivos).
¿El resultado?
Tu planta más ágil, competitiva y rentable.
Comienza tu transformación digital integral